martes, 1 de junio de 2021

INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR

Jurisprudencia de "Vientre de alquiler y adopción de menor de edad"








JURISPRUDENCIA: RESPECTO DEL TESTAMENTO LOGRAFO

 Casación 4327-2007, Lima, se indica que el testamento ológrafo debe ser redactado por la propia mano del testador, por lo que no constituye testamento ológrafo el hecho con máquina de escribir o computadora, tampoco lo será el que es dictado para que otra persona lo escriba. Este es un dato importante para la validez del testamento ológrafo.

REVISE AQUÍ LA SENTENCIA

RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD

JURISPRUDENCIA DE IDENTIDAD DINÁMICA: Que la menor Fiorella Kathy Medina Sánchez se encuentra identificada con su padre Luis Alberto Medina Vega y sus hermanos, en una dinámica familiar adecuada con muestras de afecto e identificada en su entorno social con su apellido paterno “medina”, configurándose de esta forma la identidad dinámica de la menor, consagrada en el artículo 2 inciso 1 de la Constitución Política del Perú. En consecuencia, las instancias de mérito han infringido dicho derecho al no hacer prevalecer la identidad dinámica y el interés superior del niño sobre la identidad estática.






JURISPRUDENCIA: Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 4 de Marzo de 2008 (Expediente: 002811-2007)

INDIGNIDAD

Conforme señala la Doctrina en Derecho de Familia y en Derecho Sucesorio, la indignidad sucesoria viene a ser la sanción civil que en materia hereditaria corresponde a aquel heredero o legatario que es excluido de la sucesión por actos o hechos cometidos en agravio del causante; por lo que tal criterio se encuentra vinculado jurídicamente a la figura de la representación sucesoria, principalmente por razón de parentesco con el causante.


REVISE LA SENTENCIA AQUÍ

DERECHO DE FAMILIA- SEGUNDA EDICION

 El presente libro de la autoría de Edgard Baqueiro Rojas y Rosalía Buenrostro Báez, nos presenta 22 capítulos, donde se desarrollan temas como el parentesco, alimentos y obligación alimentaria,  matrimonio, esponsales, requisitos de fondo para contraer matrimonio, requisitos de forma para la celebración del matrimonio, el patrimonio de la familia, concubinato, violencia familiar, filiacion, entre otros.


                                                      CLICK PARA DESCARGAR EN PDF

Banco de la Nación: Depósitos de pensiones de alimentos podrán realizarse en línea

 

El Banco de la Nación informó que los ciudadanos podrán realizar los depósitos en cuentas de pensiones de alimentos a través de un sistema en línea. Ahora podrán hacerse los depósitos vía transferencia entre cuentas del B.N, interbancarias y en los agentes Multired.

Por ejemplo, para transferencias entre cuentas del Banco de la Nación  se podrá realizar en la aplicación del BN y en Banca por Internet. Respecto al procedimiento, indicaron que solo basta conocer el número de cuenta al que se destinará el dinero.

Para transferencias interbancarias, se debe conocer el código de cuenta interbancaria (CCI) de la cuenta de pensiones de alimentos . Este código puede obtenerse en la página web de la entidad.

‘’Elija ‘Ver tu código interbancario’, seleccione ‘Tipo de cuenta: Ahorros’ y digite el número de la cuenta para obtener el código de cuenta interbancaria’, resaltó el BN.

Finalmente, los ciudadanos que acudan a los agentes Multired solo tendrán que especificar el número de cuenta y el monto a depositar.


                                                      FUENTE LA REPÚBLICA: CLICK

Doctrina: Principios generales del derecho de familia por Jorge Parra Benitez

 Conceptualiza y cita a diversos autores a fin de delimitar los principios que rigen el derecho de familia.



Tres nuevas causales de pérdida de la patria potestad a raíz de modificación del código de niños y adolescentes. (2018)

 A través de la ley N.º 30819, publicada el 13 de Julio del 2018 en el diario Oficial el Peruano, se modificó el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes. 

Dicha modificación estableció tres nuevas causales de pérdida de la patria potestad, las cuales son: 

1.- Lesiones graves por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

2.- Lesiones leves.

3.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar.

Descargar ley completa.

DERECHO DE FAMILIA, TOMO PRIMERO

 El presente libro de la autoría de María Josefa Mendez Costa, Maria Rosa Lorenzo de Ferrando, Sara Cadoche de Azyalinsky, Daniel Hubo D'antonio, Frnacisco Ferrer, Carlos Rolando; nos presenta nueve capitulos abordando temas como la familia, el derecho de familia, el matrimonio, concubinato, los esponsales, corretaje matrimonoial, impedimentos matrimoniales, entre otros. Aportando en gran medida al conocimiento, doctrina del derecho de familia.


                                                           CLICK PARA EL LIBRO EN PDF

TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR

 

CUANDO NO EXISTA ACUERDO ENTRE LOS PADRES, LA VOLUNTAD DEL MENOR ES DETERMINANTE SIEMPRE QUE DEMUESTRE TENER CIERTO GRADO MADUREZ


En aquellos aspectos en los cuales los padres no se pongan de acuerdo sobre las conveniencias del menor, por los motivos que fueran, el Juez deberá valorar minuciosamente lo actuado a fin de determinar aquello que le otorga mayor bienestar, y para ello podrá valerse no solo de informes sociales, psicológicos, de ayuda profesional, sino que también será determinante apreciar la voluntad del menor siempre que éste demuestre tener cierto grado de madurez y conciencia de modo que su voluntad no pueda ser influenciada por alguno de sus padres.








Jurisprudencia: Sentencia 3er JUZGADO DE FAMILIA CUZCO EXPEDIENTE : 01305-2012-0-1001-JR-FC-03 INTERDICCIÓN

Establece que las personas con discapacidad sicosocial e intelectual tienen derecho de acceso a la pensión sin restricción alguna por motivos de discapacidad, incluyendo la pensión de orfandad por incapacidad, con el pleno respeto de su capacidad jurídica conforme lo establece el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, por ello efectuando una interpretación sistemática de las normas en materia de pensiones a la luz de la Constitución Política y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se debe determinar, que para la tramitación y otorgamiento de la pensión de orfandad por incapacidad del D.L. N° 20530 solicitado a favor de una persona con discapacidad ante la Oficina de Normalización Previsional u otra competente, es inaplicable toda norma legal que exija como requisito la presentación de resolución judicial de interdicción o incapacidad, y la designación del curador del beneficiario de dicha pensión. 



Pensión de alimentos: ¿los pagos deben verse afectados por la pandemia de la COVID-19?

 

¿Cómo afecta el estado de emergencia el pago de la pensión de alimentos?

Como se recuerda, la entrada en rigor del estado de emergencia  en el Perú, desde marzo de 2020, trajo consecuencias negativas en la economía familiar de gran parte de la población. Por eso, la abogada de familia del Estudio Villena indicó los escenarios mas comunes  en que esta medida pueda afectar tanto a los apoderados como a los menores a su cargo.

a) Falta total del pago de las pensiones
b)Cumplimiento parcial del pago de pensiones
c) Aplicación de reducciones unilaterales por parte del  deudor alimentario bajo la premisa que los gastos de los niños fueron reducidos (Menor costo de pensión escolar, eliminación de gastos de movilidad y recreación fuera del hogar)

d)Imposibilidad de iniciar o continuar con los procesos judiciales.

Para conocer mas acerca de la presente noticia resulta necesario consultar con un especialista en dicho tema, por lo que el doctor Juan Carlos del Aguila nos comenta que en la plataforma web. Legis.pe, no existe ninguna ley que avale el retraso del pago de la pensión de alimentos.

                                                       FUENTE LA REPÚBLICA: CLICK

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA, MATRIMONIO Y UNIONES ESTABLES TOMO II

 El presente libro de autoría de Enrique Varsi, es la segunda entrega que contiene el marco general del matrimonio y las uniones estables. El matrimonio y las uniones estables representan dos instituciones claves que permiten constituir una familia pero que su estructura normativa no se ajusta a los cambios sucedidos en las relaciones personales, sociales y económicas del mundo moderno. Es misión del Estado proteger a la familia como sociedad natural e institución fundamental de la Nación, como reza la Constitución y los Tratados, siendo necesario actualizar y redimensionar los esquemas que norman a las entidades familiares con la finalidad de corregir y hacer frente a todas las situaciones ante las cuales la familia y sus integrantes se tornan vulnerables.


                                       CLICK PARA ACCEDER AL LIBRO EN PDF

RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO

 

EL RECOCOCIMIENTO DE LA UNIÓN DE HECHO ES IMPRESCRIPTIBLE


UNIÓN DE HECHO: Encontrándose implícito en el reconocimiento de la unión de hecho, por el Art. 5 de la constitución política del estado, el derecho humano a fundar una familia, la acción para la declaración de la existencia de dicha unión es imprescriptible. 








Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia de Familia 2007

El Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia de Familia del 2007 abarcó los siguientes temas: 
1.- Facultad del abogado para solicitar la disolución del vínculo matrimonial en los procesos de separación convencional y divorcio ulterior.
2.- En la demanda de divorcio infundada: amparo de pretensiones accesorias de tenencia, alimentos, redimen de visitas y ejercicio de la patria potestad. 
3.- Estabilidad económica del cónyuge perjudicado: procedencia de la indemnización de oficio en demanda de divorcio por separación de hecho en sentencias. 
4.- Aplicación o no del plazo mínimo de dos años para el reconocimiento de la unión de hecho.
5.- Competencia de los jueces en solicitudes de declaración de soltería.
6.- El derecho alimentario para los beneficiarios mayores de 18 años.
7.- ¿En los casos de divorcio procede pronunciarse sobre la variación de pretensiones: aumento, reducción, cese, variación de tenencia o visitas o deben discutirse en proceso aparte?
8.- Prescripción de las pensiones alimenticias devengadas.
9.- Inaplicación de la caducidad en los procesos de filiación.
10.- Procedencia o no de la apertura de oficio de procesos investigación tutelar.
11.- Convivencia y riesgos de disponer la institución de la coparentalidad o tenencia compartida en las decisiones o procesos de familia. 

VIOLENCIA FAMILIAR

JURISPRUDENCIA DE CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Y MARCO DE PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR

 

El maltrato físico a un adulto mayor.- El mismo que se corrobora con las pruebas actuadas en autos, que establecen la vinculación de la conducta del agresor (hijo) con la lesión producida al agraviado (padre), quien además al ser una persona mayor de 60 años se encuentra en condición de vulnerabilidad y dentro del marco de protección especial que la Ley N28803 establece para las personas adultas mayores; siendo irrelevante, en este caso, que el conflicto tenga trasfondo de contenido patrimonial.



Descargar Condición de vulnerabilidad y marco de protección del adulto mayor


Doctrina: Manual de Derecho de Familia

 Tratado cuyo autor es CARLOS LOPEZ DIAZ , marca los principios básicos y la conceptualización de cada parte interviniente en el derecho de familia.






DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION VIOLENCIA FAMILIAR GENERO Y DERECHO DE FAMILIA

 El presente diplomado sobre VIOLENCIA FAMILIAR GENERO Y DERECHO DE FAMILIA, se llevara a cabo de manera virtual, contando con los siguientes exponentes:

ILLIAN HAWIE LORA.- Ex Directora General Contra la Violencia de Género y Directora Ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (MIMP).
Autora de “Violencia Familiar”, “Manual de Jurisprudencia de Familia”, “Diccionario de Género y Familia”.
Abogada por la Universidad de Lima
JENNY ELSA JUNCO.- Mag. en Psicología y Lic. en Derecho y ciencias Políticas.
Directora Científica por Perú ante la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense.
Catedrática de las Universidades de UNIFE y UPC
Perito Psicóloga de REPEJ
ALEX PLÁCIDO VILCACHAGUA.- Docente principal de la Academia de la Magistratura.
Docente de pregrado y posgrado de varias Universidades.
Especialista en Derecho de Familia, investigador en materia jurídica con mencion en Derecho Familiar, de Infancia y de Sucesiones y autor de obras en materia de Familia

GUILLERMO SEVILLA GALVEZ.- Actual Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional del Perú.
Abogado por la Facultad de Derecho de la UNMSM.
Autor del libro “Medios impugnatorios en el proceso penal en la jurisprudencia del TC”.

Los temas a desarrollar son Violencia familiar y ley 30364, violencia de genero feminicidio, proceso de denuncia, medios probatorios, tutela, regímenes patrimoniales del matrimonio en la jurisprudencia, lesiones y peritajes en casos de feminicidio y violencia familiar, entre otros.


                                                   CLICK PARA EL DIPLOMADO

Jurisprudencia: Casación Nº 983-2012- LIMA

No es causal de nulidad de matrimonio el negarse a tener relaciones sexuales. La Sala Suprema determinó en la Casación Nº 983-2012- LIMA que si bien existe el deber de fidelidad y cohabitación en el matrimonio, no existe obligación esencial de que los cónyuges tengan relaciones sexuales.



TRATADO DE DERERCHO DE FAMILIA - LA NUEVA TEORÍA INSTITUCIONAL Y JURÍDICA DE LA FAMILIA

El presente libro de autoría del doctor Enrique Varsi Rospigliosi nos dará a conocer la razón de ser de esta rama jurídica tan esencial en la sociedad "la familia". De tal forma que conoceremos  los lineamientos acerca de la teoría del negocio jurídico familiar y influencia de  la doctrina ius familista la cual no ha sido tratada en nuestro Derecho a pesar de ser clave, su atención y comprensión, para lograr la eficiencia de las relaciones humanas interfamiliares. Los principios del Derecho de las familias, poco más o menos consolidados en nuestro entorno legal, los cuales son presentados desde una óptica dilatada, divergente a muchos planteamientos locales, siendo el ánimo encuadrar un verdadero esquema de los principiología de las familias. Basándose en estos pilares fundamentales para la el desarrollo de esta rama jurídica esencial el autor a través de una amplia gama de aportes reconfortara y ampliara el conocimiento de todos los lectores y aportara conocimiento a esta valiosa rama del derecho.




Se aprueba protocolo de asistencia legal integral.

 El Poder Ejecutivo aprobó el protocolo para que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto al Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, trabajen en la asistencia legal integral de menores en desprotección.

Se estableció que es función del Mimp actuar en los procedimiento de desprotección familiar y adopción de niñas, niños y adolescentes; por otro lado se estableció que el Minjusdh es el encargado de designar a los defensores públicos que se encargarán de la defensa legal de las niñas, niños y adolescentes en los procedimientos por desprotección familiar y adopción. 

Descargar norma completa.

I DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DERECHO DE FAMILIA TACNA- PERUMODALIDAD VIRTUAL

El Ilustre Colegio de Abogados de Tacna (Perú), el Colegio de Abogados de Arica Parínacota (Chile) y el Ilustre Colegio de Abogados de Moquegua; con la colaboración de la JUDECAP, Colegio de Abogados de Lima Sur, Colegio de Abogados de Selva Central, Colegio de Abogados de Cajamarca y Colegio de Abogados de Cusco, les invitan a participar del I DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DERECHO DE FAMILIA.-MODALIDAD VIRTUAL. El Diplomado Internacional tendrá una estructura académica dividida en 12 módulos, la cual se programará en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Tacna, – Perú. PRECIO: ESTUDIANTES: S/.250.00 AGREMIADOS: S/. 300.00 PÚBLICO EN GENERAL: 350

El presente diplomado contendrá doce módulos, donde se abordaran diferentes temas como :

  • Derecho de Familia: principales instituciones relacionadas: Matrimonio, Divorcio, Tenencia, Régimen de visitas, Alimentos, Curatela.
  • Crisis familiar
  • Delitos contra la familia
  • Proceso judicial en violencia familiar
  • Entre otros.

                                                           CLICK PARA EL DIPLOMADO

Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia 2021.

 El Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia se realizó de manera virtual debido a las nuevas restricciones dadas a raíz del COVID-19. Dicho pleno tuvo lugar los días jueves 27 y viernes 28 del mes de mayo del año 2021.

Los temas tratados en el Pleno son los siguientes: 

1.- La consulta en los procesos de designación de apoyos y salvaguardas 

2.- La consulta en el proceso de divorcio. 

3.- La liquidación de bienes sociales y la determinación del periodo de fenecimiento de la sociedad de gananciales, si se ampara la demanda de divorcio por causal, bajo el sistema "divorcio sanción" y si se ampara la reconvención de divorcio enmarcado en el sistema "divorcio remedio" o viceversa.

4.- Si se debe fijar un régimen de visitas de oficio al progenitor que no obtuvo la tenencia. 

Video de la sesión del 27 de mayo del 2021

Video de la sesión del 28 de mayo del 2021

INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR

Jurisprudencia de "Vientre de alquiler y adopción de menor de edad" Descargar Vientre de alquiler y adopción de menor de edad